Íleo biliar: Reporte de un caso de fístula colecistoduodenal asociada a hernia inguinal izquierda
El íleo biliar, descrito por primera vez por Thomas Bartholin en el año 1654, constituye una causa poco frecuente de íleo mecánico (1-3% en menores de 65 años) aumentando significativamente a partir de esa edad (25%). La condición necesaria para esta patología es la presencia de una fístula entre la vesícula biliar y el tracto gastrointestinal. La radiografía simple de abdomen y la ecografía son de amplia disponibilidad y coste relativamente bajo, presentando en conjunto una sensibilidad del 74% cuando manifiestan los signos clásicos de la tríada de Rigler (neumobilia, lito biliar ectópico y dilatación de asas de intestino delgado), pero se considera que la tomografía computada de abdomen es el gold standard, con una sensibilidad y especificidad superiores al 90%. El objetivo de este artículo es presentar un caso de diagnóstico radiológico de íleo biliar en un paciente con litiasis vesicular + fístula colecistoduodenal asociadas a hernia inguinal izquierda.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Radiología
2017
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082017000100005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|