El Instituto de Estudios de la Sociedad, sus intelectuales y la revista Punto y Coma: una crítica a la derecha economicista y a la nueva izquierda en Chile
RESUMEN El objetivo de este artículo es examinar las ideas que las y los intelectuales del Instituto de Estudios de la Sociedad difunden en la revista Punto y coma, publicación de este think tank. Encabezado por figuras intelectuales como Claudio Alvarado, Josefina Araos, Daniel Mansuy o Pablo Ortúzar, este centro de pensamiento ha destacado por sus intervenciones públicas y por renovar los debates actuales de la derecha chilena. De esta forma, nos detendremos en la revista Punto y coma, cuyo primer número se publicó en marzo de 2019, y que desde entonces se ha convertido en un órgano expresivo de las ideas de este grupo de intelectuales con relación a los recientes acontecimientos históricos, sociales y políticos acontecidos en el país. El abordaje teórico dialoga con la sociología de los intelectuales y con la sociología de las intervenciones intelectuales. Respecto a la metodología, se analizan los ocho números de esta revista institucional, en donde se hace un repaso por los principales lineamientos que este think tank busca posicionar en la batalla cultural de las ideas. Además, se utilizan entrevistas semi-estructuradas. Se concluye que este centro de pensamiento, en su crítica a la derecha economicista y a la nueva izquierda, propone un conservadurismo cultural limitado por la realidad social.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Concepción.Facultad de Humanidades y Arte
2024
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-88322024000100503 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|