MANEJO LAPAROSCÓPICO DE MASAS ANEXIALES: EXPERIENCIA LOCAL
Se analizaron 132 pacientes evaluando características epidemiológicas y clínicas, la correlación entre ecografía y anatomía patológica, la evolución y el uso laparoscópico en el tratamiento de masas anexiales. El diagnóstico se basó en la identificación ecográfica de una masa anexial. El rango de edad fue 16-66 años. El dolor abdominal y pélvico estuvo presente en 34% de los casos; en 45% se diagnosticó la masa anexial por examen ecográfico de rutina. En 53% de las pacientes se realizó quistectomía y en 16% ooforectomía completa. En 78% la masa correspondió a ovario y en 22% a trompa. Para las masas de origen ovárico la frecuencia mayor correspondió a tumores epiteliales (22%), seguido por quistes endometriósicos con 18%. Hubo 3 complicaciones vasculares y cambio a vía abierta en 5 casos. Solo hubo 1 tumor borderline y como hallazgo un cáncer de cuello uterino. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia quirúrgica en el manejo laparoscópico de los tumores anexiales
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2005
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262005000400005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|