Organización en el tratamiento del traumatismo panfacial y de las fracturas complejas del tercio medio
El manejo del traumatismo panfacial y del tercio medio facial requiere, no sólo del conocimiento de los principios y técnicas básicas de osteosíntesis, sino de un protocolo de actuación reglado antes del acto quirúrgico y adaptado a cada paciente. En este artículo ilustramos la reducción y osteosíntesis de las fracturas, la secuencia quirúrgica y el manejo postoperatorio del traumatismo panfacial y de las fracturas complejas de tercio medio facial en nuestro hospital. Analizamos un total de 102 pacientes tratados durante los años 2005 y 2006; de ellos, 14 pacientes mostraban fracturas complejas de tercio medio facial, 4 asociadas a otras fracturas de mandíbula o tercio superior facial producidas por fuerzas de alta energía. El grado de éxito lo determinamos por la ausencia de limitación de la motilidad ocular, vía aérea permeable, la correcta mordida-oclusión con mínima secuela estética y la no alteración final de las dimensiones craneofaciales. La prioridad absoluta será enfocar estos pacientes de manera multidisciplinar. La complejidad de estos casos da poco margen a la improvisación por lo que realizar una correcta anamnesis, exploración y planificación prequirúrgica es absolutamente necesario. Todo esto nos permitirá lograr una reconstrucción anatómica ósea tridimensional, la estabilidad de los focos de fractura y la preservación de los órganos en ellos contenidos o implicados, de acuerdo con las medidas antropométricas previas del paciente, con una mínima consecuencia estética y en un único tiempo quirúrgico.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
2009
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922009000100010 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|