Hipofosfemia en recién nacidos prematuros: un trastorno bimodal

Resumen: Las estrategias nutrieionales para prematuros extremos con alto aporte de proteínas, han mostrado alteraciones metabólicas con hipofosfemia precoz, especialmente en el grupo de pacientes con res tricción de crecimiento intrauterino (Rein). También se presenta hipofosfemia tardía, característica de la enfermedad metabólica ósea. En este artículo se revisan y actualizan conceptos en relación a la fisiopatología del metabolismo del fósforo en recién nacidos prematuros y uso de parenterales preco ces en el contexto de enfermedad metabólica ósea. Los artículos fueron identificados en base de datos electrónicas como Pubmed y Rima. Fueron incluidos artículos en inglés y español. Fueron filtrados por título y resumen. La literatura actual propone diversas estrategias de nutrición precoz que per mitan asegurar una adecuada cantidad de nutrientes para continuar con el crecimiento y desarrollo extrauterino. En pacientes con nutrición parenteral pero con diferentes aportes de fósforo, o relación calcio: fósforo inadecuada, a mayor contenido de aminoácidos, se presenta hipofosfemia, hipercalcemia, hipomagnesemia, hipokalemia e hiperglicemia, especialmente en casos de Rein. Estas alteraciones se asocian a prolongación de ventilación mecánica, mayor riesgo de displasia broncopulmonar y aumento de sepsis tardía. La hipofosfemia tardía, descrita ya hace muchos años, se presenta con normocalcemia y aumento de fosfatasas alcalinas, en la enfermedad metabólica ósea del prematuro, con alteración de la mineralización en distintos grados, secundaria a un inadecuado aporte de este mineral para los altos requerimientos de estos pacientes. Esta presentación de hipofosfemia precoz y tardía en el prematuro alerta sobre el control oportuno de fosfemia para ajustar el aporte nutricional. En el prematuro con nutrición parenteral precoz, el control en conjunto con la calcemia en la primera semana de vida, especialmente en Rein, permite tratar la hipofosfemia y prevenir sus complicacio nes. En hipofosfemia tardía, el seguimiento semanal o quincenal desde las 4 semanas a los prematuros con riesgo, permite lograr un aporte óptimo de minerales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cubillos Celis,María Paz, Mena Nannig,Patricia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Pediatría 2018
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000100010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!