Medicina evolutiva del desarrollo puberal

Los cambios históricos en el patrón ontogénico experimentados por la especie humana, se traducen hoy en una disminución global en la edad de inicio de la pubertad en diversas sociedades, particularmente en las que estuvieron sometidas a graves condiciones de supervivencia por tiempos prolongados. Esta anticipación progresiva es un reflejo de cambios biosociales caracterizados por una disminución en las tasas de mortalidad como resultado de mejores niveles de nutrición, salud y cuidado familiar. Este fenómeno es analizado en el marco conceptual de la Medicina Evolutiva, un campo emergente que considera, por ejemplo, la disociación entre las condiciones actuales de las poblaciones humanas con aquéllas que predominaron en la evolución de la especie humana desde el Paleolítico. Las consecuencias médicas de una capacidad reproductiva a edades más tempranas, por ejemplo un aumento en el período de nubilidad y el aumento concomitante del período de exposición a estrógenos, aumentaría los riesgos de cáncer en mujeres modernas, así como en la regulación circulatoria y excretora

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Devaud J,Nicolás, Spotorno O,Ángel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Pediatría 2004
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062004000400010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!