Tratamiento con toxina botulínica para estrabismo en retraso psicomotor

Objetivo: El retraso psicomotor se asocia a estrabismo en un 80%, su tratamiento quirúrgico es difícil por la inestabilidad cerebral. El objetivo es determinar la eficacia del tratamiento con aplicación directa de toxina botulínica para estrabismo asociado a Retraso psicomotor. Material y métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal, observacional del uso de toxina botulínica para tratamiento de estrabismo asociado a retraso psicomotor, según Reglamento General de Salud de México. Variables: edad, tipo de estrabismo, número de aplicaciones de toxina, respuesta, grado y etiología del daño cerebral. Resultados: Se analizaron 30 pacientes. Edad 3,5 (D.E.: 2 años). Seguimiento 12,7 (D.E.: 2,3 meses). Grado de retraso psicomotor leve-moderado en 80%, grave en el 20%. Resultado bueno en 44% y regular en 24%. Promedio de aplicaciones 1,7 (D.E.: 1). No hubo relación entre edad de tratamiento y tipo de estrabismo con el grado de respuesta (X2: 9,4; 7,8 hipótesis nula). La primera aplicación de toxina determinó la respuesta al tratamiento (prueba exacta de Fisher: <0,05) a menor retraso psicomotor mejor efecto. Los resultados malos se relacionaron a enfermedad cerebral inestable. Conclusiones: La dificultad y pronóstico del tratamiento quirúrgico del estrabismo asociado a retraso psicomotor hacen considerar a la toxina botulínica como la primera elección para este estrabismo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Moguel,S, Martínez-Oropeza,S, Orozco,L
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Oftalmología 2004
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912004000900006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!