Coroiditis serpiginosa: evolución clínica y tratamiento
Propósito: Valorar la evolución clínica y el tratamiento de la coroiditis serpiginosa en 11 pacientes diagnosticados. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de 11 casos diagnosticados de coroiditis serpiginosa en nuestro área desde el año 1980 hasta la actualidad. Se analizaron la edad de inicio, las enfermedades sistémicas, el síntoma de presentación, la localización de las lesiones, la agudeza visual inicial y final, las recidivas, el tratamiento instaurado y el desarrollo de neovascularización subretiniana. A todos ellos se les realizó una exploración oftalmológica completa y angiografía con fluoresceína. Resultados: El tiempo medio de seguimiento fue de 4 años. La edad media de los pacientes fue de 56 años con un predominio en varones 10/1. Encontramos cinco pacientes afectos de cardiopatía isquémica e hipertensión arterial y un paciente se había sometido a un trasplante renal. En todos los casos se instauró tratamiento con prednisona oral (1-1,5 mg/kg/día) en los brotes agudos. En tres pacientes instauramos triple terapia inmunosupresora (prednisona, ciclosporina y azatioprina) que no evitó las recurrencias en nuestros pacientes. Cinco pacientes desarrollaron una membrana neovascular subretiniana y tres de ellos de forma bilateral. Conclusiones: La coroiditis serpiginosa es una entidad rara, el pronóstico visual está condicionado por la afectación macular. Afecta más frecuentemente a varones en nuestra serie y responde bien al tratamiento esteroideo en las fases inflamatorias activas. La triple terapia con inmunosupresores no evitó las recurrencias en nuestros tres pacientes.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad Española de Oftalmología
2004
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912004000500008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|