Comparación de la concentración mineral en forrajes y suelos de zonas ganaderas del estado de Quintana Roo, México
El objetivo del estudio fue determinar el contenido de macro y microminerales en tres zonas del estado de Quintana Roo, norte (N), centro (C) y sur (S) y determinar los principales forrajes cultivados por productores de bovinos. Se muestrearon 45 unidades ganaderas de las que se obtuvieron 108 muestras de forrajes y 68 de suelos. Los minerales se determinaron mediante espectrometría de absorción atómica y el P por colorimetría. Las variables se analizaron mediante el procedimiento GLM y los promedios se compararon empleando la prueba de Duncan. Los forrajes encontrados más frecuentemente fueron: Brachiaria brizantha, 73.3%; Cynodon plectostachyus, 31.1 %; Pennisetum purpureum, 31.1 %; Panicum maximun, var Tanzania, 26.6%; P. maximun, var Mombasa, 15.5%; P. maximun, var Guinea, 13.3%; Brachiaria mutica, 11.1%; y Brachiaria humidicola, 11.1%. Se encontraron contenidos bajos de Ca, P y Mg en las pasturas asociadas con un bajo nivel de estos minerales en los suelos, mientras que los contenidos de K y Fe se encontraron en niveles elevados tanto en los forrajes como en los suelos. Asimismo, se encontraron deficiencias zonificadas de Mn (N), Zn (C) y Cu (C y S). Se concluye que existen fuertes desbalances en el contenido de minerales de los forrajes, que pueden ser subsanados aportando a los animales en pastoreo complementos minerales con Ca, P y Mg, libres de K y Fe, y dependiendo de la zona del estado se deberá añadir Mn, Zn y Cu.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
2009
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922009000200006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|