¡Langostas no, terremoto sí!… y se aprueba la moción: la participación de los Estados Unidos frente a los terremotos del 26 de marzo de 1812 en Venezuela

A raíz de los sismos del 26 de marzo de 1812 ocurridos durante la Primera República de Venezuela, el presidente de los Estados Unidos, James Madison, a través de una Ley aprobada por el Congreso el 8 de mayo de 1812, envió la cantidad de cincuenta mil dólares en provisiones a los puertos venezolanos, convirtiéndose en la primera ayuda extranjera frente al impacto de fenómenos naturales en la historia de las naciones modernas. La presente investigación se enfocó en analizar dicha colaboración en el marco de su contexto. Se concluyó a partir de la documentación que los motivos políticos lideraron las acciones de Estados Unidos y permitieron utilizar a los terremotos de 1812 como una coyuntura estratégica para atender sus intereses en aquellas regiones que se encontraban en medio del proceso de independencia de España.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Noria Peña,Andrea, Simón Ruiz,Inmaculada
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: División de Ciencias Sociales y Humanidades 2015
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-16372015000100005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0254-16372015000100005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0254-163720150001000052016-06-18¡Langostas no, terremoto sí!… y se aprueba la moción: la participación de los Estados Unidos frente a los terremotos del 26 de marzo de 1812 en VenezuelaNoria Peña,AndreaSimón Ruiz,Inmaculada Primera República de Venezuela Estados Unidos de América ayuda extranjera terremotos política A raíz de los sismos del 26 de marzo de 1812 ocurridos durante la Primera República de Venezuela, el presidente de los Estados Unidos, James Madison, a través de una Ley aprobada por el Congreso el 8 de mayo de 1812, envió la cantidad de cincuenta mil dólares en provisiones a los puertos venezolanos, convirtiéndose en la primera ayuda extranjera frente al impacto de fenómenos naturales en la historia de las naciones modernas. La presente investigación se enfocó en analizar dicha colaboración en el marco de su contexto. Se concluyó a partir de la documentación que los motivos políticos lideraron las acciones de Estados Unidos y permitieron utilizar a los terremotos de 1812 como una coyuntura estratégica para atender sus intereses en aquellas regiones que se encontraban en medio del proceso de independencia de España.info:eu-repo/semantics/openAccessDivisión de Ciencias Sociales y HumanidadesUniversidad Simón BolívarArgos v.32 n.62 20152015-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-16372015000100005es
institution SCIELO
collection OJS
country Venezuela
countrycode VE
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ve
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Noria Peña,Andrea
Simón Ruiz,Inmaculada
spellingShingle Noria Peña,Andrea
Simón Ruiz,Inmaculada
¡Langostas no, terremoto sí!… y se aprueba la moción: la participación de los Estados Unidos frente a los terremotos del 26 de marzo de 1812 en Venezuela
author_facet Noria Peña,Andrea
Simón Ruiz,Inmaculada
author_sort Noria Peña,Andrea
title ¡Langostas no, terremoto sí!… y se aprueba la moción: la participación de los Estados Unidos frente a los terremotos del 26 de marzo de 1812 en Venezuela
title_short ¡Langostas no, terremoto sí!… y se aprueba la moción: la participación de los Estados Unidos frente a los terremotos del 26 de marzo de 1812 en Venezuela
title_full ¡Langostas no, terremoto sí!… y se aprueba la moción: la participación de los Estados Unidos frente a los terremotos del 26 de marzo de 1812 en Venezuela
title_fullStr ¡Langostas no, terremoto sí!… y se aprueba la moción: la participación de los Estados Unidos frente a los terremotos del 26 de marzo de 1812 en Venezuela
title_full_unstemmed ¡Langostas no, terremoto sí!… y se aprueba la moción: la participación de los Estados Unidos frente a los terremotos del 26 de marzo de 1812 en Venezuela
title_sort ¡langostas no, terremoto sí!… y se aprueba la moción: la participación de los estados unidos frente a los terremotos del 26 de marzo de 1812 en venezuela
description A raíz de los sismos del 26 de marzo de 1812 ocurridos durante la Primera República de Venezuela, el presidente de los Estados Unidos, James Madison, a través de una Ley aprobada por el Congreso el 8 de mayo de 1812, envió la cantidad de cincuenta mil dólares en provisiones a los puertos venezolanos, convirtiéndose en la primera ayuda extranjera frente al impacto de fenómenos naturales en la historia de las naciones modernas. La presente investigación se enfocó en analizar dicha colaboración en el marco de su contexto. Se concluyó a partir de la documentación que los motivos políticos lideraron las acciones de Estados Unidos y permitieron utilizar a los terremotos de 1812 como una coyuntura estratégica para atender sus intereses en aquellas regiones que se encontraban en medio del proceso de independencia de España.
publisher División de Ciencias Sociales y Humanidades
publishDate 2015
url http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-16372015000100005
work_keys_str_mv AT noriapenaandrea langostasnoterremotosiyseapruebalamocionlaparticipaciondelosestadosunidosfrentealosterremotosdel26demarzode1812envenezuela
AT simonruizinmaculada langostasnoterremotosiyseapruebalamocionlaparticipaciondelosestadosunidosfrentealosterremotosdel26demarzode1812envenezuela
_version_ 1756232999449395200