Hiperinfecciones por Strongyloides stercoralis, tratamiento con corticosteroides y su efecto sobre la ecdisis del parásito
Las infecciones por Strongyloides stercoralis son diagnosticadas rutinariamente mediante la observación de las larvas en preparaciones a fresco de heces. Este método tiene una sensibilidad baja, llevando a una subestimación de la prevalencia de este parásito. Aunque, existen otros métodos más efectivos, como el Baermann o el cultivo en placa de agar, no se usan rutinariamente en nuestros laboratorios. Las infecciones causadas por S. stercoralis tienden a la cronicidad, con décadas de evolución y pueden desencadenar hiperinfecciones en pacientes inmunocomprometidos, como aquellos que sufren SIDA, cáncer, diabetes, o alcohólicos, que les llevan a infecciones bacterianas secundarias, las cuales a veces son fatales. Tales hiperinfecciones frecuentemente se asocian con tratamiento con corticosteroides. Recientemente se ha establecido que los esteroides mimetizan una hormona del parásito relacionada con la ecdisis o muda, lo que lleva al desarrollo de las larvas infectantes en el intestino del hospedero. Por ello es necesario descartar la infección con S. stercoralis mediante una serie consecutiva de pruebas de Baermann, antes de establecer cualquier protocolo de tratamiento con corticosteroides.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social
2000
|
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-29482000000100008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|