Canal mandibular accesorio: análisis de su prevalencia y aspecto imagenológico
Introducción: La presencia de canales accesorios en la mandíbula ha sido reportada en la literatura, siendo cuestionado el carácter de variación anatómica de su presentación. El reconocimiento de estas formaciones tiene gran importancia en la práctica de la implantología. El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia del canal mandibular accesorio y establecer su trayecto y relación con elementos anatómicos circundantes, en mandíbulas secas de individuos adultos pertenecientes al museo de cráneos de la Universidad Federal de São Paulo, mediante imágenes tomografías computarizadas. Material y método: Se analizaron 294 mandíbulas de sexo y edad conocidos, pertenecientes a 195 hombres y 99 mujeres, de entre 18 y 100 años de edad, las cuales fueron inspeccionadas visualmente y con ayuda de un indicador metálico, el cual se mantuvo para obtener sus imágenes en tomografía axial computarizada, examinándose su proyección panorámica y en cortes coronales. Resultados: La prevalencia del canal mandibular accesorio fue de 1,7% (5/294), todos ellos se extendieron paralelos al canal principal, proyectándose anteriormente al foramen mentoniano, con una corticalización parcial. Discusiones: El canal mandibular accesorio presenta una baja prevalencia en la muestra analizada, proponemos que su presencia está asociada a una proyección independiente de los ramos incisivos del nervio alveolar inferior, cuya evaluación es necesaria para evitar su compromiso en los procedimientos implantológicos mandibulares.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Ediciones Avances, S.L.
2011
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852011000200004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|