Factores predictores de hipertrigliceridemia en pacientes hospitalizados con nutrición parenteral total

Resumen Introducción: la nutrición parenteral total (NPT) es una modalidad de soporte nutricional indicada en aquellas situaciones donde el enfermo no puede cubrir sus requerimientos nutricionales por vía enteral. A pesar de ser una terapia segura y eficaz, no está exenta de complicaciones, entre las que cabe destacar, por su frecuencia, la hipertrigliceridemia. La etiología de esta complicación metabólica es compleja y multifactorial. Objetivos: el objetivo de este trabajo fue determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de hipertrigliceridemia en pacientes adultos hospitalizados no críticos que reciben NPT a corto plazo y evaluar el efecto que una emulsión lipídica enriquecida en ácidos grasos poliinsaturados omega-3 ejerce sobre esta complicación metabólica. Material y métodos: estudio observacional retrospectivo de cohortes donde se ha incluido a pacientes hospitalizados adultos no críticos que precisaron NPT durante un periodo superior a siete días. Se consideró la presencia de hipertrigliceridemia cuando los niveles plasmáticos de triglicéridos fueron superiores a 200 mg/dl. Las emulsiones lipídicas empleadas fueron una mezcla al 50% de triglicéridos de cadena larga (LCT) y de cadena media (MCT) o una combinación al 40% LCT/50% MCT/10% omega-3. Se recogieron variables clínicas, nutricionales y bioquímicas. Las determinaciones analíticas se realizaron antes del comienzo de la NPT y semanalmente hasta su retirada. Los factores predictores de la aparición de hipertrigliceridemia fueron identificados mediante modelos de regresión logística multivariante. Resultados: fueron incluidos 101 pacientes (61,4% varones), de los cuales el 33% desarrolló hipertrigliceridemia. En el análisis multivariante los factores de riesgo independientes asociados a la presencia de hipertrigliceridemia fueron los niveles plasmáticos iniciales de triglicéridos, el índice de masa corporal (IMC) y un aporte de glucosa en la NPT superior a 3,1 g/kg/día. La infusión de una emulsión lipídica enriquecida con ácidos grasos omega-3 se asoció con un descenso no significativo del riesgo de aparición de hipertrigliceridemia. Conclusión: la situación clínica metabólica del paciente y la dosis de hidratos de carbono en la NPT resultan fundamentales en el desarrollo de la hipertrigliceridemia relacionada con la NPT. La administración de una emulsión lipídica enriquecida en ácidos grasos omega-3 es segura, aunque no se asoció a un efecto protector significativo sobre el riesgo de aparición de esta complicación metabólica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ocón-Bretón,María-Julia, Ilundain-González,Ana-Isabel, Altemir-Trallero,Jara, Agudo-Tabuenca,Ana, Gimeno-Orna,José-Antonio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Grupo Arán 2017
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017000300505
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!