Asociación entre cronotipo y obesidad en jóvenes
Introducción: existen características respecto a los ritmos circadianos (ciclo sueño-vigilia), lo que genera un rasgo denominado cronotipo (madrugador o trasnochador). Se ha asociado el cronotipo vespertino a menos horas de sueño y hábitos alimentarios poco saludables. El cronotipo vespertino se asocia con un mayor riesgo de desarrollar obesidad. Objetivo: determinar la asociación del cronotipo con variables antropométricas en jóvenes de 18 a 25 años. Métodos: jóvenes (n = 65) (18 a 25 años), se les determinó el cronotipo (cuestionario de Horne-Ostberg) y mediciones antropométricas (peso, talla, porcentaje de grasa y perímetro de cintura). Resultados: los hombres con cronotipo trasnochador presentaron significativamente mayor perímetro de cintura (p = 0,03). Las mujeres con un porcentaje de grasa < 25% se asoció con cronotipo trasnochador (p = 0,05). Conclusiones: el cronotipo trasnochador se asocia a mayor perímetro de cintura y mayor porcentaje de grasa. El cronotipo constituye un nuevo foco para la prevención y el tratamiento de la obesidad.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Grupo Arán
2016
|
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000600013 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|