Seguridad y eficacia de la terapia MARS aplicada mediante monitores de TCRR

Objetivo. Analizar la utilidad y seguridad de la terapia MARS aplicada mediante un monitor de TCRR. Diseño. Estudio de cohortes prospectivo. Ámbito. Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) polivalente en un hospital universitario de tercer nivel con programa de trasplante hepático. Pacientes. Treinta y un pacientes: 9 (22,6%) con fracaso hepático agudo (FHA) (un paciente con cirugía hepática, otro con fallo primario de injerto y 7 con otras causas) y 22 (71%) con fracaso agudo sobre crónico (FHAsC). Intervenciones. Para el tratamiento los pacientes con FHA son mantenidos en la UCI, pero los FHAsC son admitidos para la realización de las diferentes sesiones, que se programan para una duración de al menos 15 horas en FHAsC y en FHA se mantienen de forma continuada cambiando el circuito cada 24 horas. Variables de interés. Control metabólico y complicaciones registradas en 76 sesiones sobre los 31 pacientes. Resultados. La disminución de urea fue 33,5 (29-38%), creatinina 36 (31-41%), bilirrubina total 29 (25-33%) y directa 34 (30-38%). La eliminación fue mas lenta pero sostenida tras las primeras 4 horas de cada sesión tanto para la urea (p < 0,001) como para la bilirrubina (p < 0,05). Los parámetros hemodinámicos mejoraron y los hematológicos no se alteraron. Detectamos descenso de plaquetas (131 a 120 x10(9)/l, p < 0,01). En el 9% de las sesiones en que se usó heparina, y en el 6% de las que se utilizó epoprostenol observamos sangrado leve. Hemos cultivado la albúmina del circuito al final de la sesión en 50 ocasiones y sólo obtuvimos crecimiento en tres casos (6%) (dos Staphylococcus epidermidis y un S. haemolyticus) sin signos de contaminación en los pacientes. Conclusiones. El sistema MARS aplicado mediante monitores para TCRR proporciona porcentajes de eliminación de bilirrubina adecuados y es seguro incluso en pacientes graves. La prolongación de la duración de las sesiones no se ha acompañado de un incremento del riesgo de infección secundaria a la contaminación de la albúmina.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Herrera-Gutiérrez,M.E., Seller-Pérez,G., Lebrón-Gallardo,M., Jiménez-Pérez,M., Moreno-López,J.M., Muñoz-López,A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Elsevier España, S.L. 2007
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912007000700003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!