Actualización del síndrome de atrapamiento del nervio pudendo: enfoque anatómico-quirúrgico, diagnóstico y terapéutico

Introducción: El síndrome de atrapamiento del nervio pudendo (SANP) es un gran desconocido y suele ser mal diagnosticado o confundido con otras patologías. Fue descrito por primera vez por Amarenco en 1987. La manifestación clínica clásica es la neuralgia del pudendo, un dolor neuropático del área genital. Objetivos: Dar a conocer su existencia a los profesionales de la urología a través de una revisión sistemática de la bibliografía existente y sus posibilidades de diagnostico y tratamiento. Material y método: Realizamos una búsqueda bibliográfica a través de la base de datos «Pubmed» utilizando los términos «Pudendal nerve», «Pudendal nerve entrapment síndrome», «Pelvic floor neuropathic pain», «Pelvic floor myofascial síndrome», «Pudendal nerve decompression». Asimismo, seleccionamos los trabajos en lengua inglesa, española y francesa, revisando también los artículos que dichos trabajos refieren. Resultados: Se desarrollan los aspectos más destacados del síndrome: anatomía, etiología, fisiopatología, diagnostico clínico, ecodoppler de la arteria pudenda interna, estudios electrofisiológicos, criterios diagnósticos, terapéutica médica, tratamiento con fisioterapia y tratamiento quirúrgico. Conclusión: Es una causa poco frecuente de dolor en el suelo pélvico y afecta en gran medida la calidad de vida de los pacientes. Hoy, disponemos de herramientas diagnósticas y terapéuticas que nos permiten tratar este síndrome invalidante con buenos resultados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Itza Santos,F., Salinas,J., Zarza,D., Gómez Sancha,F., Allona Almagro,A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Urología 2010
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062010000600003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!