El índice de masa corporal y la dieta afectan el desarrollo del cáncer de próstata

Introducción: El adenocarcinoma de próstata (CaP) es una de las causas más importantes de morbimortalidad en el mundo. La obesidad y los hábitos alimentarios inadecuados favorecerían el desarrollo del CaP. Objetivo: Analizar y comparar el índice de masa corporal (IMC) y la historia alimentaria, especialmente el consumo de grasas y antioxidantes, entre sujetos con CaP diagnosticado y sujetos libres de enfermedad. Material y Métodos: fueron seleccionados 40 hombres entre 50 y 80 años: 20 con cáncer de próstata diagnosticado y 20 libres de enfermedad como grupo control, a los cuales se les realizó tacto rectal, medición de antígeno prostático específico, ecografía transrectal y biopsia ecodirigida de próstata; y una entrevista nutricional que incluyó una historia dietética detallada y mediciones antropométricas. El análisis estadístico se realizó mediante Test de Student para muestras independientes (p<0,05). Resultados: El IMC en los sujetos con CaP fue superior que en los controles (29,8kg/m² vs. 27,96kg/m²; p=0,13) aunque estadísticamente no significativo. Sin embargo, se observó una correlación directa entre el IMC y la agresividad del tumor (r=0,79; p<0,001). El consumo de grasas totales, saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas fue significativamente mayor en los sujetos con CaP (p=0,001); mientras que la ingesta de ácidos grasos &#969;3, vitamina C y licopeno fue significativamente menor independientemente del Score de Gleason que presentasen (p<0,05). Conclusiones: Un peso saludable y una alimentación baja en grasas totales, saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas y rica en ácidos grasos &#969;3, vitamina C y licopeno se asocia a un menor riesgo de CaP.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López Fontana,Constanza M., Recalde Rincón,Gabriela M., Messina Lombino,Diego, Uvilla Recupero,Ana Laura, Pérez Elizalde,Rafael F., López Laur,José D.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Urología 2009
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062009000700005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!