Sling bulbouretral: Experiencia del servicio

Objetivos: En el artículo los autores presentan los resultados clínicos verificados en los pacientes portadores de incontinencia urinaria de stress, tras el uso del sling bulbouretral de fijación en el hueso púbico (Invance®). Material y métodos: Entre Junio de 2003 y Diciembre de 2003, fueron implantados 10 slings en hombres con edades comprendidas entre los 60 y los 83 años (media 72,6 años), los cuales presentaban incontinencia tras cirugía prostática (prostatectomía radical retropúbica, prostatectomía radical perineal, cistoprostatectomía radical con neovejiga Camey II, resección transuretral o adenomectomía prostática transvesical). Resultados: Tras seguimiento de 9 meses (7 a 13 meses), 8 pacientes (80 %) están continentes (no necesitando utilizar compresas) y 2 (20%) presentan pérdidas mínimas al realizar algún esfuerzo (con la necesidad de una a dos compresas diarias). Todos ellos están satisfechos con el resultado de la cirugía realizada. Dos pacientes presentaron dolor perinanal que respondió con el uso de paracetamol. No se verificó ningún caso de hematoma perinanal, infección, rechazo o erosión uretral. Conclusión: El sling bulbouretral con fijación ósea, es un procedimiento quirúrgico poco invasivo, de fácil ejecución técnica, con tasas de continencia elevadas y asociado a baja morbilidad. A pesar de los resultados positivos presentados por nuestro equipo, que pueden resultar un estímulo para la continuación de la técnica, consideramos que será necesario un mayor seguimiento y una mayor experiencia global para que esta técnica quirúrgica se afirme y se transforme en una alternativa a la utilización del esfínter artificial.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cerqueira,M., Xambre,L., Silva,V., Santos,R., Lages,R., Prisco,R., Carreira,F.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Urología 2005
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062005000400011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0210-48062005000400011
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0210-480620050004000112011-11-21Sling bulbouretral: Experiencia del servicioCerqueira,M.Xambre,L.Silva,V.Santos,R.Lages,R.Prisco,R.Carreira,F. Cáncer de próstata Incontinencia Cabestrillo masculino Objetivos: En el artículo los autores presentan los resultados clínicos verificados en los pacientes portadores de incontinencia urinaria de stress, tras el uso del sling bulbouretral de fijación en el hueso púbico (Invance®). Material y métodos: Entre Junio de 2003 y Diciembre de 2003, fueron implantados 10 slings en hombres con edades comprendidas entre los 60 y los 83 años (media 72,6 años), los cuales presentaban incontinencia tras cirugía prostática (prostatectomía radical retropúbica, prostatectomía radical perineal, cistoprostatectomía radical con neovejiga Camey II, resección transuretral o adenomectomía prostática transvesical). Resultados: Tras seguimiento de 9 meses (7 a 13 meses), 8 pacientes (80 %) están continentes (no necesitando utilizar compresas) y 2 (20%) presentan pérdidas mínimas al realizar algún esfuerzo (con la necesidad de una a dos compresas diarias). Todos ellos están satisfechos con el resultado de la cirugía realizada. Dos pacientes presentaron dolor perinanal que respondió con el uso de paracetamol. No se verificó ningún caso de hematoma perinanal, infección, rechazo o erosión uretral. Conclusión: El sling bulbouretral con fijación ósea, es un procedimiento quirúrgico poco invasivo, de fácil ejecución técnica, con tasas de continencia elevadas y asociado a baja morbilidad. A pesar de los resultados positivos presentados por nuestro equipo, que pueden resultar un estímulo para la continuación de la técnica, consideramos que será necesario un mayor seguimiento y una mayor experiencia global para que esta técnica quirúrgica se afirme y se transforme en una alternativa a la utilización del esfínter artificial.Asociación Española de UrologíaActas Urológicas Españolas v.29 n.4 20052005-04-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062005000400011es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Cerqueira,M.
Xambre,L.
Silva,V.
Santos,R.
Lages,R.
Prisco,R.
Carreira,F.
spellingShingle Cerqueira,M.
Xambre,L.
Silva,V.
Santos,R.
Lages,R.
Prisco,R.
Carreira,F.
Sling bulbouretral: Experiencia del servicio
author_facet Cerqueira,M.
Xambre,L.
Silva,V.
Santos,R.
Lages,R.
Prisco,R.
Carreira,F.
author_sort Cerqueira,M.
title Sling bulbouretral: Experiencia del servicio
title_short Sling bulbouretral: Experiencia del servicio
title_full Sling bulbouretral: Experiencia del servicio
title_fullStr Sling bulbouretral: Experiencia del servicio
title_full_unstemmed Sling bulbouretral: Experiencia del servicio
title_sort sling bulbouretral: experiencia del servicio
description Objetivos: En el artículo los autores presentan los resultados clínicos verificados en los pacientes portadores de incontinencia urinaria de stress, tras el uso del sling bulbouretral de fijación en el hueso púbico (Invance®). Material y métodos: Entre Junio de 2003 y Diciembre de 2003, fueron implantados 10 slings en hombres con edades comprendidas entre los 60 y los 83 años (media 72,6 años), los cuales presentaban incontinencia tras cirugía prostática (prostatectomía radical retropúbica, prostatectomía radical perineal, cistoprostatectomía radical con neovejiga Camey II, resección transuretral o adenomectomía prostática transvesical). Resultados: Tras seguimiento de 9 meses (7 a 13 meses), 8 pacientes (80 %) están continentes (no necesitando utilizar compresas) y 2 (20%) presentan pérdidas mínimas al realizar algún esfuerzo (con la necesidad de una a dos compresas diarias). Todos ellos están satisfechos con el resultado de la cirugía realizada. Dos pacientes presentaron dolor perinanal que respondió con el uso de paracetamol. No se verificó ningún caso de hematoma perinanal, infección, rechazo o erosión uretral. Conclusión: El sling bulbouretral con fijación ósea, es un procedimiento quirúrgico poco invasivo, de fácil ejecución técnica, con tasas de continencia elevadas y asociado a baja morbilidad. A pesar de los resultados positivos presentados por nuestro equipo, que pueden resultar un estímulo para la continuación de la técnica, consideramos que será necesario un mayor seguimiento y una mayor experiencia global para que esta técnica quirúrgica se afirme y se transforme en una alternativa a la utilización del esfínter artificial.
publisher Asociación Española de Urología
publishDate 2005
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062005000400011
work_keys_str_mv AT cerqueiram slingbulbouretralexperienciadelservicio
AT xambrel slingbulbouretralexperienciadelservicio
AT silvav slingbulbouretralexperienciadelservicio
AT santosr slingbulbouretralexperienciadelservicio
AT lagesr slingbulbouretralexperienciadelservicio
AT priscor slingbulbouretralexperienciadelservicio
AT carreiraf slingbulbouretralexperienciadelservicio
_version_ 1755935852062572544