Masculinización del cíclido nativo Tenhuayaca, Petenia splendida (Günther, 1862), usando nauplios de Artemia como vehículo del esteroide 17-α metiltestosterona

El uso de esteroides para producir poblaciones monosexo en cíclidos, ha sido ampliamente utilizado con el objetivo de evitar el proceso de reproducción y sobrepoblación de los estanques de cultivo, por medio de su aplicación a través del alimento balanceado. Sin embargo, cíclidos como la tenhuayaca, la cual tiene un alto potencial acuícola en el sureste de México y Centroamérica, durante su fase larvaria no aceptan el alimento balanceado, por lo que el uso de Artemia como vehículo para la administración de esteroides sintéticos ha sido propuesto recientemente. En el presente estudio se evaluó la masculinización de crías de Petenia splendida mediante la utilización de nauplios de Artemia como vehículo del esteroide 17-α metiltestosterona (MT), para lo cual se utilizaron larvas de primera alimentación a las cuales se les suministraron nauplios de Artemia como vehículo de la MT durante 5, 10, 20, 28, 45 y 60 días de alimentación, respectivamente y un tratamiento sin MT. Se determinó que los mayores porcentajes de masculinización y supervivencia, (96% de machos, 85% respectivamente) se presentaron cuando se alimentaron las larvas con nauplios por 60 días. En el tratamiento control solamente se obtuvo un 56% de machos con una supervivencia de 83%, por lo cual concluimos que el uso de presas vivas como vehículo de la MT es adecuado para la producción de crías de P. splendida.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vidal-López,Juan Manuel, Álvarez-González,Carlos Alfonso, Contreras-Sánchez,Wilfrido Miguel, Hernández-Vidal,Ulises
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Biológicas y de la Salud 2009
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-88972009000300004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!