Crisis financieras y regulación: propuestas heterodoxas

A mediados de la década de 1970, el orden económico surgido de Bretton Woods llegó a su fin. En el nuevo esquema, la dinámica de los mercados financieros respondería a la liberalización de los flujos de capital a escala internacional y a la desregulación de las tasas de interés y los tipos de cambio. Sin embargo, los resultados empíricos de la liberalización financiera no han sido los que sus promotores predecían. La última crisis es una muestra más de los problemas y debilidades recurrentes del sistema financiero internacional. En este sentido, la crisis se presenta como una oportunidad para repensar las herramientas e instrumentos de política, así como un marco regulatorio integrado y global. En este trabajo se reseñan diversas propuestas alternativas de regulación financiera realizadas por economistas poskeynesianos, estructuralistas y marxistas desde fines de la década de 1970. Concluimos que ninguna alternativa aislada es perfecta y todas tienen limitaciones; sin embargo, debería pensarse en un marco coherente y coordinado de regulación que potenciaría la eficacia de los mismos, especialmente en el largo plazo y en el marco de una idea clara sobre qué tipo de sistema financiero es más funcional al desarrollo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Allami,Cecilia, Cibils,Alan
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco 2010
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422010000200004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!