Las causas de la desconfianza política en México

¿Qué factores explican la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones representativas? La literatura especializada ha presentado dos tipos de respuestas a este problema. La "corriente culturalista" sostiene que las actitudes políticas son resultado del 227 proceso de socialización (Almond y Verba, 1963; Eckstein, 1988; Inglehart, 1996; Torcal y Montero, 2006; Segatti, 2006) y, por lo tanto, difíciles de cambiar en el tiempo. Por su parte, el abordaje "racional" considera que las actitudes de los ciudadanos son consecuencia del desempeño que éstos le atribuyen al sistema (Miller y Listhaug, 1999, Camoes y Mendes, 2000; Mishler y Rose, 2001; Magalhaes, 2006). A partir de la Encuesta Nacional de Cultura Política (2008), este trabajo demuestra, para el caso mexicano, que la desconfianza se explica mayormente a partir del deficiente desempeño que los ciudadanos atribuyen a sus representantes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tronco,José del
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de México 2012
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532012000200009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!