Distribución geográfica y características del medio físico natural de los ambientes kársticos de México

Resumen Este trabajo analiza la distribución geográfica del carso (o karst) en México considerando su continuidad y algunas de sus características del medio físico (geología, clima, vegetación, relieve y suelos), la conservación y el estado de explotación de sus acuíferos. Se realizó un análisis cartográfico de superposición espacial del mapa mundial de acuíferos kársticos (WOKAM, por su acrónimo en inglés) y los mapas temáticos de México. El 25.52% del territorio mexicano está conformado por rocas parcialmente solubles en agua. Las rocas sedimentarias son las más abundantes en las zonas kársticas de México (92.76%), las sierras y llanuras son las formas predominantes del relieve, y los Leptosols son los suelos más abundantes. De los 278 acuíferos kársticos en México, 248 no están sobreexplotados. El 12.95% de la superficie kárstica de México está bajo alguna categoría de conservación. Se identificaron cinco zonas de karst en México, cada una con características específicas y distintivas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Álvarez-Rivera,Oscar O., Estrada-Medina,Héctor
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Guanajuato, Dirección de Investigación y Posgrado 2024
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662024000100113
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!