La difusión de la producción científica en el ámbito de las Humanidades: el caso de la Universidad de León

Resumen La difusión de la producción científica se ha convertido en un nuevo quehacer de los investigadores. Además de los tradicionales, han surgido otros canales para dar a conocer esas publicaciones al resto de la comunidad científica, como las redes sociales académicas, los identificadores de autores o los repositorios institucionales. Se compara el uso que hacen los investigadores del área de Humanidades de la Universidad de León de cinco plataformas de difusión de producción científica: ORCID, Google Scholar, ResearchGate, Academia.edu, y el repositorio institucional de la Universidad de León. Se analiza la presencia de los investigadores en estas plataformas y la producción científica depositada o vinculada a su perfil. Se observa una gran presencia de estos investigadores en ORCID y en el repositorio institucional, aunque en muchos casos con perfiles incompletos y desactualizados. La presencia en redes sociales académicas es menor y los perfiles creados tampoco recogen toda la producción científica de sus autores; sin embargo, para depositar copias en acceso abierto, los investigadores prefieren las redes sociales al repositorio institucional. Es necesario fomentar el uso de las plataformas de difusión de producción científica, especialmente de los repositorios institucionales, siendo la biblioteca un agente fundamental en esta labor.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernández-Ramos,Andrés, Barrionuevo,Leticia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2022000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!