La epidemia de viruela de 1830 en Guadalajara

Resumen: El propósito de este trabajo es presentar un estudio sobre la epidemia de viruela de 1830 en Guadalajara. Analizo algunos indicadores demográficos causados por ésta, como los niveles que alcanzó la curva de mortalidad, la distribución de aquélla por jurisdicción parroquial, edad y sexo, así como la intensidad de la crisis originada por la epidemia en la ciudad y en cuatro de las parroquias que conformaban la urbe tapatía -El Sagrario, Analco, Mexicaltzingo y Jesús-. Finalmente, presento la comparación de la tasa de mortalidad por viruela para la parroquia de Analco entre las epidemias de 1798 y 1830, la cual, aun cuando se trata de un indicador muy general, en términos comparativos, resulta de utilidad para el estudio de las tendencias de la mortalidad y del cambio demográfico.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Oliver Sánchez,Lilia V.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: El Colegio de Michoacán 2008
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292008000200077
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!