El movimiento como metáfora. Colocaciones con los verbos de movimiento venio e incido en latín

Resumen: Una de las características mejor conocidas de las colocaciones verbo-nominales es que uno de sus constituyentes, el colocativo, adopta un sentido metafórico adaptado al elemento principal de la construcción, la base. Sin embargo, poco se ha estudiado la relación entre las colocaciones y las metáforas que en ellas se dan. El objetivo de este trabajo es doble: por una parte, se propone ahondar en la estrecha relación entre metáfora y colocaciones; y, por otra, estudia una serie de metáforas que se activan en las colocaciones con los verbos latinos de movimiento venio e incido, en un corpus de datos representativo. Como veremos, las colocaciones con estos dos verbos están vinculadas a las metáforas orientacionales, presentes en una gran parte de lenguas del mundo, LOS ESTADOS SON CONTENEDORES y EL INICIO DE UN EVENTO ES EL PUNTO FINAL DE UN MOVIMIENTO TÉLICO. Además, el verbo incido manifiesta en muchas de las construcciones en las que aparece un valor negativo, debido a la conceptualización en el mundo romano de la “caída”, relacionada con la metáfora ARRIBA ES BUENO, ABAJO ES MALO.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jiménez Martínez,María Isabel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30582020000200177
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!