La variación del maya yucateco en la percepción de hablantes nativos

Resumen En este artículo se explora el efecto de proximidad en la identificación de los espacios geográficos en donde se habla diferente desde la percepción de los hablantes nativos de la lengua maya de la península de Yucatán. Los rasgos más salientes que los hablantes identifican entre una variedad y otra se encuentran en la entonación, la velocidad de la elocución, así como en el léxico. Los datos obtenidos son de un total de 73 personas entrevistadas en la península de Yucatán, hombres y mujeres monolingües en maya y bilingües maya-español, cuyo rango de edad varió entre los 22 y los 81 años. El análisis de los datos y un estudio de caso que se realizó entre dos comunidades cercanas mostró que la proximidad se vincula más con las diferencias de habla que con las similitudes. Se identificó que la prosodia y las variantes léxicas se perciben como diferentes, sobre todo entre hablantes de lugares cercanos entre sí. Las respuestas indicaron que la proximidad no solamente está determinada por la lejanía o cercanía geográfica entre comunidades, sino también por la prominencia cultural que tienen algunos lugares, tal es el caso del estado de Yucatán, al interior del cual, además, destacan las ciudades de Valladolid y Peto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Canché,Flor, Pfeiler,Barbara, Skopeteas,Stavros
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25742023000200297
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!