Crecimiento y desarrollo regional de México y Corea del Sur: un análisis comparativo de las leyes de Kaldor

El crecimiento y desarrollo económico de México y Corea del Sur han seguido trayectorias diferentes en las últimas décadas. Desde los ochenta, la economía mexicana ha mantenido un avance lento, lo que no le ha permitido entrar a una senda de crecimiento acelerado como sí le ha sucedido a Corea. La evidencia empírica muestra que en este último país el crecimiento está determinado de forma endógena; el sector manufacturero sirve de pivote para el desarrollo al encabezar el crecimiento sectorial y de la productividad del trabajo. En México, caso contrario, la evidencia empírica señala que no existe un crecimiento endógeno. No hay un liderazgo sectorial que amplíe y mantenga un mercado local robusto, lo que influye en su trayectoria de crecimiento de largo plazo. Asimismo, el crecimiento manufacturero coreano da lugar a efectos de derrama en un conjunto de regiones, lo que ocasiona externalidades espaciales positivas, mientras que en México, el lento crecimiento del sector no se ha traducido en una fuente del crecimiento regional en el período 1998-2008.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Quintana Romero,Luis, Andrés Rosales,Roldán, Mun,Namkwon
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672013000200004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!