Del espacio portuario a la ciudad portuaria: los puertos del Caribe colombiano como espacios polifuncionales en el siglo XIX
En este artículo estudio el problema de la significación del espacio portuario y sus consecuencias en la configuración social y cultural de las ciudades marítimas y fluviales del Caribe colombiano que lo contenían. Más que las ciudades portuarias propiamente dichas, el eje de mis cavilaciones está constituido por los pequeños espacios situados en los centros históricos de las mismas en los que se concentraban las labores portuarias y otras actividades que determinaban la totalidad de la vida de esas poblaciones. Ese espacio fue vital hasta que por las nuevas actividades, el crecimiento demográfico y urbano de la primera mitad del siglo XX fueron sacados a las afueras de las ciudades y aislados del resto de los espacios urbanos y de otras actividades con las que habían permanecido confundidos durante varios siglos.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Pós-Graduação em História, Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Federal de Minas Gerais
2010
|
Online Access: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-87752010000200012 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|