Territorialidades en transición: pobladores desplazados por la violencia del conflicto armado colombiano y la resignificación de su territorio
Resumen La violencia armada en Colombia obliga a las personas a abandonar su territorio para salvaguardar la vida. Cuatro estudios de caso con poblaciones desplazadas (mujeres jefas de hogar, afrodescendientes, indígenas, campesinos) fueron emprendidos para aproximarse a la comprensión de dos procesos principales en los que se ven inmersos los migrantes forzados en búsqueda de superar la pérdida de su lugar en el mundo: desterritorialización y reterritorialización. La investigación mostró, entre las múltiples afectaciones que sobrevienen a estas personas, la dinámica de reconstrucción de un territorio para sí mismos que les exige adaptarse a condiciones de elevada precariedad en una espiral de pobreza y también de dependencia que los sujeta a la asistencia social y económica del Estado. Comprender el proceso que atraviesan involucra acercarse a una dimensión simbólica: significados y relación con el lugar de origen y con el lugar de reubicación; y una dimensión material: vivienda, trabajo, relaciones sociales y ocio.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo
2017
|
Online Access: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-65642017000200165 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|