Problemas de Relojes. Ejemplos Históricos y Consideraciones Didácticas

Abordamos un problema matemático clásico: aquel en el que se trata de calcular el tiempo que debe transcurrir, a partir de una hora determinada, para que las manecillas de un reloj ocupen una posición concreta. En particular, nos centramos en el caso en que la disposición requerida es que las agujas estén superpuestas. En este artículo, presentamos diversos ejemplos extraídos de textos clásicos y del siglo XIX que ilustran distintos contextos en los que se presenta el problema, así como diferentes métodos de resolución. Además, como consecuencia de dicho análisis, presentamos algunas consideraciones didácticas que pueden motivar el trabajo de estos materiales con profesorado en formación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Seguí,Vicente Meavilla, Marcén,Antonio M. Oller
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: UNESP - Universidade Estadual Paulista, Pró-Reitoria de Pesquisa 2015
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-636X2015000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0103-636X2015000100007
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0103-636X20150001000072015-08-24Problemas de Relojes. Ejemplos Históricos y Consideraciones DidácticasSeguí,Vicente MeavillaMarcén,Antonio M. Oller Historia de las Matemáticas Educación Matemática Aritmética Álgebra Problemas de relojes Abordamos un problema matemático clásico: aquel en el que se trata de calcular el tiempo que debe transcurrir, a partir de una hora determinada, para que las manecillas de un reloj ocupen una posición concreta. En particular, nos centramos en el caso en que la disposición requerida es que las agujas estén superpuestas. En este artículo, presentamos diversos ejemplos extraídos de textos clásicos y del siglo XIX que ilustran distintos contextos en los que se presenta el problema, así como diferentes métodos de resolución. Además, como consecuencia de dicho análisis, presentamos algunas consideraciones didácticas que pueden motivar el trabajo de estos materiales con profesorado en formación.info:eu-repo/semantics/openAccessUNESP - Universidade Estadual Paulista, Pró-Reitoria de PesquisaPrograma de Pós-Graduação em Educação MatemáticaBolema: Boletim de Educação Matemática v.29 n.51 20152015-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-636X2015000100007es10.1590/1980-4415v29n51a06
institution SCIELO
collection OJS
country Brasil
countrycode BR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-br
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Seguí,Vicente Meavilla
Marcén,Antonio M. Oller
spellingShingle Seguí,Vicente Meavilla
Marcén,Antonio M. Oller
Problemas de Relojes. Ejemplos Históricos y Consideraciones Didácticas
author_facet Seguí,Vicente Meavilla
Marcén,Antonio M. Oller
author_sort Seguí,Vicente Meavilla
title Problemas de Relojes. Ejemplos Históricos y Consideraciones Didácticas
title_short Problemas de Relojes. Ejemplos Históricos y Consideraciones Didácticas
title_full Problemas de Relojes. Ejemplos Históricos y Consideraciones Didácticas
title_fullStr Problemas de Relojes. Ejemplos Históricos y Consideraciones Didácticas
title_full_unstemmed Problemas de Relojes. Ejemplos Históricos y Consideraciones Didácticas
title_sort problemas de relojes. ejemplos históricos y consideraciones didácticas
description Abordamos un problema matemático clásico: aquel en el que se trata de calcular el tiempo que debe transcurrir, a partir de una hora determinada, para que las manecillas de un reloj ocupen una posición concreta. En particular, nos centramos en el caso en que la disposición requerida es que las agujas estén superpuestas. En este artículo, presentamos diversos ejemplos extraídos de textos clásicos y del siglo XIX que ilustran distintos contextos en los que se presenta el problema, así como diferentes métodos de resolución. Además, como consecuencia de dicho análisis, presentamos algunas consideraciones didácticas que pueden motivar el trabajo de estos materiales con profesorado en formación.
publisher UNESP - Universidade Estadual Paulista, Pró-Reitoria de Pesquisa
publishDate 2015
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-636X2015000100007
work_keys_str_mv AT seguivicentemeavilla problemasderelojesejemploshistoricosyconsideracionesdidacticas
AT marcenantoniomoller problemasderelojesejemploshistoricosyconsideracionesdidacticas
_version_ 1756404344009261056