Problemas de Relojes. Ejemplos Históricos y Consideraciones Didácticas

Abordamos un problema matemático clásico: aquel en el que se trata de calcular el tiempo que debe transcurrir, a partir de una hora determinada, para que las manecillas de un reloj ocupen una posición concreta. En particular, nos centramos en el caso en que la disposición requerida es que las agujas estén superpuestas. En este artículo, presentamos diversos ejemplos extraídos de textos clásicos y del siglo XIX que ilustran distintos contextos en los que se presenta el problema, así como diferentes métodos de resolución. Además, como consecuencia de dicho análisis, presentamos algunas consideraciones didácticas que pueden motivar el trabajo de estos materiales con profesorado en formación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Seguí,Vicente Meavilla, Marcén,Antonio M. Oller
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: UNESP - Universidade Estadual Paulista, Pró-Reitoria de Pesquisa 2015
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-636X2015000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!