Síntomas depresivos y distrés laboral en trabajadores chilenos: condiciones diferenciales para hombres y mujeres

El objetivo fue evaluar sintomatología depresiva, asociada a factores de riesgo psicosocial laboral según sexo en Chile, mediante los modelos demanda-control (Karasek) y desequilibrio esfuerzo-recompensas (Siegrist). El estudio fue transversal con una muestra aleatoria de 3010 trabajadores asalariados (35% mujeres y 65% hombres) de todo el país. Se determinó prevalencias y asociaciones a través de diversas técnicas estadísticas (eg. χ 2 ; regresión logística). La exposición a factores de riesgo psicosocial laboral y la prevalencia de sintomatología depresiva es mayor en mujeres que en hombres (15% vs. 5%). En los análisis ajustados destaca que mujeres expuestas a Isostrain (OR = 2,34; IC95%: 1,42-3,85) y bajas recompensas (OR = 2,13; IC95%: 1,41-3,21), y hombres expuestos a demandas psicológicas (OR = 3,04; IC95%: 1,94-4,76) y desequilibrio esfuerzos-recompensas (OR = 2,19; IC95%: 1,39-3,46), tienen una chance aumentada de sintomatología depresiva al compararse con los no expuestos. La exposición a factores de riesgo psicosocial laboral se asoció con síntomas depresivos en trabajadores chilenos. Resulta clave generar prevención en aspectos de la organización del trabajo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ansoleaga,Elisa, Vézina,Michel, Montaño,Rosa
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz 2014
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2014000100107
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!