Aislamiento en pacientes psiquiátricos
El objetivo del presente artículo es aportar pautas para la evaluación y tratamiento de pacientes agresivos mediante el uso del aislamiento. A esos efectos, se realizó una revisión narrativa de la literatura, basada en la búsqueda mediante la combinación de las palabras "seclusion" y/o "patient seclusion" y/o "Restraint, Physical" y/o "Mentally Ill Persons", en las bases de datos MEDLINE, Ovid, SciELO, HINARI, LILACS, IMBIOMED y Latindex. Se seleccionaron 12 de 8.418 artículos de mayor relevancia para su aplicación en nuestro medio, teniendo como límites de la búsqueda revisiones, metanálisis, estudios controlados aleatorizados y estudios clínicos, adultos, ambos géneros, humanos, idioma inglés y español, de los años 2002 a 2007. Se halló un conocimiento amplio en el tratamiento del paciente agresivo. Las indicaciones del aislamiento no difieren con respecto a las de restricción, siendo importantes los riesgos de hetero o autoagresividad y de daño al entorno físico. Las contraindicaciones y consideraciones éticas, médicas y legales son claras y se deben implementar para una adecuada práctica clínica. El uso adecuado del aislamiento por parte del personal de salud debe formar parte de un plan terapéutico adecuado y tener en cuenta las recomendaciones para su uso en el contexto local.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedade de Psiquiatria do Rio Grande do Sul
2009
|
Online Access: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-81082009000400006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|