Infecciones urinarias adquiridas en la comunidad: epidemiología, resistencia a los antimicrobianos y opciones terapéuticas

Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen uno de los principales motivos de consulta en el ámbito de atención primaria. En los últimos años se han producido cambios sustanciales en los patrones de sensibilidad de los principales patógenos urinarios, lo que ha condicionado cambios en el tratamiento empírico de éstas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las ITU en pacientes de la comunidad. La muestra estuvo conformada por 71 pacientes de ambos sexos mayores de 18 años. El género más afectado fue el femenino (80,28%). Los signos y síntomas más frecuentes fueron dolor lumbar, disuria y dolor abdominal. La presencia de cálculos renales fue el más importante factor predisponente (39,43%), seguido de la menopausia (23,94%). El 63,38% de los pacientes presentaron ITU previas. Escherichia coli fue el agente causal más frecuente (63,89%), seguido de Proteus mirabilis (6,94%). Las enterobacterias aisladas presentaron elevados niveles de resistencia a ampicilina, cefalotina y norfloxacina. El 51,52% de las enterobacterias presentaron resistencia a las fluoroquinolonas y en el 16,67% se demostró la producción de b-lactamasas de espectro expandido (BLEE). La mayoría de los agentes causales fueron sensibles a la nitrofurantoína independientemente de la presencia de mecanismos de resistencia que afectan a otros grupos de antimicrobianos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guevara P,Armando, Machado B,Sara, Manrique T,Esther
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad del Zulia 2011
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0075-52222011000200002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!