La Enseñanza de Lenguas en Chile: Una Mirada desde la Planificación y Política Lingüística
RESUMEN: El objetivo de este artículo fue analizar las políticas educativas públicas de la enseñanza de lenguas en Chile, desde la perspectiva de la planificación y políticas lingüísticas en la ecología del lenguaje. En este estudio documental cualitativo, de tipo descriptivo e interpretativo, se analizan los Decretos Supremos de Educación del Sector Lengua Indígena y el de Lengua Inglesa, promulgados por el Ministerio de Educación (MINEDUC), en base a los diez niveles de la planificación del lenguaje en sus cuatro fases propuesto por Chua y Baldauf (2011). Los resultados develan que, no obstante Chile es considerado un país plurilingüe, la enseñanza de lenguas indígenas se ve limitada y restringida en su desarrollo, siendo mayormente impulsada a través del tiempo desde la planificación infra micro (abajo) hacia la planificación supra macro (arriba) y, que los recursos políticos, económicos y sociales están orientados hacia la enseñanza del inglés, desde la fase de planificación supra macro (arriba) hacia la planificación infra micro (abajo).
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
2021
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132021000200069 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|