Algunos rasgos de la ontología de la historia propuesta por Bernhard Welte y sus desafíos para la teología

En este artículo se muestra cómo la ontología de la historia propuesta por Welte, ofrece una comprensión de la historia en que esta se constituye en una apertura radical del tiempo, donde presente-pasado-futuro no se comportan como unidades fijas y sucesivas, sino que se trascienden a ellas mismas en relaciones de inclusividad y de mutuo requerimiento. Al mismo tiempo, se indica que esta historia no se constituye al margen del sujeto personal y social, sino que está posibilitada por el ejercicio mismo de la libertad y de la acción, siendo así ella misma una ontología de la libertad. Así, se propone reconocer la historia como aquello que es irreductible, indescifrable, inabarcable, como aquello que siempre supera los márgenes estrechos a los que se la quiere reducir. Desde esta ontología de la historia propuesta por Welte, es posible reconocer lo teológico com una posibilidad latente a la misma historia. Posibilidad, por cuanto no existimos en el reino de la mera determinación, sino que de la libertad. En la historia, en el dinamismo del tiempo, podemos reconocer la presencia trascendente de Dios: una presencia, sin embargo, que no se deja atrapar; una presencia que rompe todo cerco de poder; una presencia que es siempre interpelación a la libertad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Silva Soler,Joaquín
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología 2011
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492011000200009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!