Tipificación de virus de papiloma humano en lesiones preneoplásicas y neoplásicas del cérvix
Objetivo: Determinar los tipos de virus papiloma humano mediante la técnica de reacción en cadena de polimerasa en lesiones preneoplásicas (neoplasia intraepitelial cervical I, II, III) y neoplásica (cáncer in situ), en pacientes que acudieron a la consulta de patología cervical. Métodos: Estudio descriptivo transversal, no experimental y de campo, se evaluaron 102 pacientes de la consulta de patología cervical, de las cuales 42 pacientes se incluyeron en el estudio, se les practicó una entrevista y luego una toma de exfoliado cervical por la técnica de hisopado, que fueron recogidas en un tubo recolector, para ser procesados en el laboratorio clínico e inmunodiagnóstico BRIMED C. A. mediante la técnica de reacción en cadena de polimerasa. Resultados: Mediante reacción en cadena polimerasa para virus papiloma humano dieron positivo en 24 pacientes, mayormente entre las edades de 34 a 39 años con 7 pacientes, el genotipo 6 fue el más común con un total de 12 de pacientes, siendo la neoplasia intraepitelial cervical I el tipo de lesión cervical más afectada con 5 pacientes en este grupo, mientras que solo 10 pacientes dieron positivo para genotipo de riesgo alto, siendo el más común el de otro genotipo con un total de 7 pacientes, obteniéndose la cervicitis y la neoplasia intraepitelial cervical II como las lesiones cervicales más afectadas con 2 pacientes en cada grupo. Conclusiones: La técnica por reacción en cadena de polimerasa para virus papiloma humano obtuvo una sensibilidad de 57,1 % y especificidad de un 42,9 % en este estudio, siendo el genotipo 6 de bajo riesgo el más frecuente en total, el de riesgo intermedio fue habitual en solo 2 pacientes y el de riesgo alto, el más común fue el de otro genotipo con un total de 7 pacientes, mientras que el genotipo 16 fue el menos frecuente. Asimismo, la relación del virus papiloma humano con el grupo etario se ubicó frecuentemente entre las edades de 34 a 39 años, y en relación al tipo de lesión cervical la neoplasia intraepitelial cervical I fue la más común.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
2016
|
Online Access: | http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322016000100004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|