Con quién hablan los adolescentes mexicanos sobre el SIDA

Objetivo. Establecer si ciertas características de los jóvenes influyen en la elección de las personas con quienes hablan sobre el SIDA. Material y métodos. A partir de una encuesta realizada por el Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA (CONASIDA) en 1997 se hizo una regresión logística multinomial. El estudio abarca a 4 886 jóvenes de uno u otro sexo, de 15 a 19 años, en 13 entidades federativas de México. Resultados. El modelo, que incluye las variables sexo, actividad sexual, condición de actividad laboral y escolaridad del padre resultó significativo y altamente predictor de las personas con quienes los jóvenes hablan del SIDA, siempre en comparación con los jóvenes que no hablan con nadie. Los hombres jóvenes hablan del SIDA con su padre más que las mujeres, y las mujeres más con su madre. Los sexualmente activos hablan más con los amigos, y algo menos con los maestros, que los sexualmente inactivos. A mayor escolaridad del padre, los jóvenes tienen más interlocutores y hablan más sobre el SIDA en el ámbito familiar, comparados con los que tienen padre sin escolaridad. Conclusiones. Se sugiere diseñar estrategias diferenciadas de educación en salud sexual de acuerdo con las características de las subpoblaciones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gayet,Cecilia, Rosas,Carolina A., Magis,Carlos, Uribe,Patricia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2002
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000200006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!