Avances en el tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo-compulsivo
Los antidepresivos serotoninérgicos, la farmacoterapia de primera línea para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), producen una respuesta clínica favorable en 40-60% de los pacientes. Los medicamentos con eficacia en el tratamiento del TOC, según los diversos mecanismos de acción, son: 1) sustancias que influyen sobre la serotonina: antidepresivos serotoninérgicos (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y clomipramina), bloqueadores de los receptores 5-HT3 (ondansetrón y granisetrón) y antagonistas 5-HT1A (pindolol); 2) antipsicóticos: aripiprazol, risperidona y haloperidol; 3) anticonvulsivantes / estabilizadores del ánimo: lamotrigina; 4) fármacos relacionados con la función glutamatérgica: memantina, N-acetilcisteína y ketamina; 5) anti-inflamatorios: celecoxib; 6) opiáceos: morfina; 7) fármacos que aumentan la función colinérgica; y 8) anti-andrógenos. Es de esperarse que en el futuro crezca el repertorio de alternativas farmacológicas para el tratamiento de esta entidad clínica.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina
2016
|
Online Access: | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972016000400006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|