Trasplante de células hematopoyéticas en mieloma múltiple

El mieloma múltiple (MM) es la segunda patología oncohematológica más frecuente. En Estados Unidos son diagnosticados anualmente 14,000 casos nuevos. En las últimas cuatro décadas el tratamiento estándar ha sido la combinación de melfalán y prednisona. Con este régimen raramente se logran remisiones completas y 50% de los pacientes no responden a esta terapia. Se han hecho intentos de mejorar los resultados combinando poliquimioterapia, pero la sobrevida global ha sido la misma. Al aplicar quimioterapia a dosis altas y rescate con trasplante de células hematopoyéticas se logra un mayor porcentaje de remisiones completas, asimismo, una mayor sobrevida libre de enfermedad y sobrevida global. La purga de células hematopoyéticas, selección positiva, intensificación del régimen de acondicionamiento con otras drogas o irradiación corporal total, no han demostrado utilidad en términos de sobrevida global. El doble trasplante autólogo de células hematopoyéticas parece ser una opción útil para hospitales que cuentan con la infraestructura y los recursos necesarios para realizarlo. En un futuro, la investigación deberá incluir el uso del mejor régimen de inducción a la remisión más doble trasplante autólogo y terapia de mantenimiento (talidomida o vacunas con células dendríticas), con la finalidad de al menos prolongar la remisión completa. El uso del trasplante alogénico no mieloablativo para provocar el efecto injerto contra mieloma parece una buena alternativa para los pacientes que tengan donador. Al combinar todas estas modalidades de tratamiento con las nuevas drogas desarrolladas en los últimos años (talidomida, bortezomid, revlimid), se espera que en un futuro el MM se convierta en una enfermedad crónica y curable en al menos 30 a 40% de los enfermos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vela-Ojeda,Jorge, García Ruiz-Esparza,Miriam A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 2005
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-83762005000200026
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!