Distribución de cangrejos ermitaños (Anomura: Paguroidea) en el mar Caribe colombiano

Los cangrejos ermitaños son un grupo representativo de la fauna marina del Caribe colombiano, además, son importantes en el mantenimiento del equilibrio dinámico, en los ecosistemas por sus interacciones ecológicas y también por el impacto en la estabilidad de las redes tróficas. Sus patrones de distribución se identificaron mediante análisis multivariados de clasificación y ordenación espacial, se usaron registros históricos desde 1916 hasta el 2006. Los resultados indican diferencias por profundidad entre la fauna costera y la del talud continental y diferencias en la distribución latitudinal, en donde se encontraron tres grupos: Noreste, Centro y Suroeste, sustentados por diferencias en la composición faunística. Con base en los mapas de ecosistemas marinos de Colombia, se determinó que los principales factores que afectan su distribución son la influencia del talud Caribaná (profundidad), la temperatura de las masas de agua, las praderas de pastos marinos de la Guajira y las condiciones particulares de las ecorregiones Archipiélagos coralinos y Darién. Se identificó la distribución mundial de las especies colombianas y su afinidad geográfica, y se encontró mayor afinidad con el Atlántico norte y las Antillas que con el Atlántico sur y el Golfo de México, asimismo, las subprovincias geográficas que incluyen a Colombia son zonas de transición dentro de la subprovincias septentrionales y australes del Gran Caribe

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez Campos,Bibian, Hernando Campos,Néstor, Bermúdez Tobón,Adriana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2012
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000100016
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!