Aberraciones cromosómicas en trabajadoras expuestas a plaguicidas

Con el objetivo de conocer si la exposición ocupacional a los plaguicidas utilizados en las plantas empacadoras de banano provoca daño genético en las células somáticas de las trabajadoras, se estudió la frecuencia de aberraciones cromosómicas en linfocitos de un grupo de diez trabajadoras expuestas y diez mujeres no expuestas. Las trabajadoras se captaron en fincas independientes de los cantones de Guácimo y Pococí, Costa Rica, entre enero y junio de los años 1996 y 1997. El grupo de expuestas tenían un mínimo de tres meses de trabajo, no habían recibido quimioterapia o radioterapia, y realizaban alguna de las siguientes labores: sellar, atomizar y/o pesar la fruta. El grupo de no expuestas estuvo formado por mujeres residentes de la misma zona, con edades similares; tanto ellas como sus esposos o compañeros no trabajaban en labores relacionadas con plaguicidas. Se analizaron 100 figuras mitóticas por persona y se registraron las aberraciones siguientes: fragmentos acéntricos, cromosomas dicéntricos, anillos, lagunas y fracturas cromosómicas. El 16% de las células (n = 1000) pertenecientes a las trabajadoras tenían una o más anormalidades contra el 6% (n = 1000) en el grupo de mujeres no expuestas (p <= 0.05).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cuenca,Patricia, Ramírez,Vanessa
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2004
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442004000300024
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!