Biología floral y sistema reproductivo dePhaseolus vulgaris var. aborigineus (Fabaceae)
Las observaciones realizadas sobre la biología floral y los experimentos realizados para conocer el sistema reproductivo permiten concluir que: 1. la antesis dura de 9-13 horas y pueden reconocerse dos fases florales, en la segunda el estigma no está receptivo; 2. el estigma se encuentra receptivo en los capullos, cuando las anteras no están dehiscentes, por lo tanto las flores son protóginas; 3. el néctar es secretado durante la fase 1; 4. la composición del néctar reúne las características de las plantas melitófilas; 5. ni la lluvia ni la llovizna afectan la composición del néctar o la viabilidad polínica debido a que se encuentran protegidos, pero afectan el trabajo de los polinizadores; 6. las flores son papilionadas, están adaptadas a himenópteros medianos y la transferencia polínica es nototriba; ell polen es presentado en los tricomas estilares, 7. los valores obtenidos del ISI y del RRS muestran que la variedad es parcialmente autocompatible, por lo tanto su éxito reperoductivo aumenta si trabajan los polinizadores; 8. individuos de Centris sp. y una casta de Bombus atratus son los visitantes legítimos más importantes, porque trabajan en todas las plantas conespecíficas y liban néctar en pocas flores (en fase 1) por planta durante cada visita, mientras que individuos de Bombus opifex, otra casta de Bombus atratus y Megachile spp., aunque son visitantes legítimos, trabajan con menor frecuencia y constancia; 9. algunos lepidópteros son ladrones de néctar porque liban pero no desencadenan el mecanismo de transferencia polínica.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Costa Rica
1999
|
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77441999000100007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|