Dilatación precoz: evolución y complicaciones en esofagitis caústicas grado II y III en niños

La dilatación precoz en esofagitis caústica no está bien establecida. Objetivo: Evaluar el beneficio de la dilatación precoz, en la evolución y complicaciones de esofagitis caústicas grado II y III. Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo de 32 niños, grupo A (dilatación precoz) y B (dilatación tardía). Se utilizo el índice de dilatación periódica para evaluar beneficio de la dilatación precoz. Resultados: edad promedio 2,3 años; 13 (40,62%) hembras y 19 (59,38%) varones; 21/32 (65,62%) desarrollaron estenosis esofágica, 6/15 (40,00%) grupo A, 15/17 (88,23%) grupo B (p=0,0041). Estenosis simples en 12/21 (57,14%), complejas 9/21 (42,85%), recurrentes 2/6 y refractaria 2/6, grupo A; 6/15 recurrente y 5/15 refractarias, 1/15 perforación esofágica, grupo B. El promedio de sesiones de dilatación 17 vs 44,6 (p=0,0297) e índice de dilatación periódica de 3,04 vs 4,11 (p=0.0002) grupo A y B respectivamente. Conclusiones: la dilatación precoz en esofagitis caústica es segura y contribuye a disminuir el número de sesiones de dilatación y complicaciones. Se destaca, la importancia de la prevención de la ingesta accidental de cáusticos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Arrieta,A, Navarro,D, Durango,R, Garcia,G, Manzano,A, Quintero,M, Belandria,K, López,K
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Venezolana de Gastroentereología 2011
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032011000300012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!