Evaluación antropométrica: Un instrumento útil en pacientes con enfermedad hepática crónica

El objetivo de esta investigación fue determinar la utilidad diagnóstica de la evaluación antropométrica Este estudio prospectivo, transversal de 30 pacientes, distribuidos en 3 grupos de 10 pacientes. Grupo A (GA)= con cirrosis alcohólica. Grupo B (GB): con cirrosis no alcohólica y el grupo C (GC) (control) = sujetos sanos. La evaluación antropométrica incluyó peso, talla, circunferencia del brazo, pliegues. ¸ndice de masa corporal, el área grasa y el área magra. El análisis estadístico (programa SPSS versión 10), aplicándose t de student (p<0,05). En la evaluación antropométrica en GA hubo 30% desnutridos, 30% sobrepeso y 30% obesos; en GB hubo 20% desnutridos y 40 % con sobrepeso. El 30% del GA presentó reservas proteicas muy bajas y 20% bajas. El GB 10% presentó reservas musculares bajas y 10% bajas. Se concluye que la antropometría permitió determinar que la malnutrición constituye un problema para los pacientes con cirrosis hepática de origen alcohólica, y que es un instrumento útil para el diagnóstico temprano de riesgo nutricional en enfermedad hepática crónica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Romero Sanquiz,Gisela, Anderson Vásquez,Hazel E, Lizarzábal de Belloso,Maribel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Venezolana de Gastroentereología 2009
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032009000300005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!