Respuesta del pino (Pinus radiata D. Don.) a la aplicación de suelo micorrizado y dos tipos de sustrato en etapa de vivero en la Estación Experimental de Cota Cota - La Paz
En la mayoría de los países latinoamericanos, el problema de la deforestación es cada vez mayor, por lo que se ve necesario incrementar los esfuerzos para contrarrestar esta situación. Una de las técnicas que se están utilizando para solucionar este problema es el uso de hongos micorrícicos para el mejoramiento de las plantas con las que se reforestará. Esta técnica se conoce como micorrización, la cual consiste en lograr la unión entre diversas especies de hongos y el sistema radicular de las plantas. En esta relación simbiótica el hongo se beneficia al obtener alimento y cobijo en la planta y esta se beneficia al obtener mayor cantidad de nutrientes provenientes del suelo, que le proporciona el hongo infectante. El propósito de este trabajo fue evaluar la respuesta del pino radiata frente a la aplicación de diferentes niveles de suelo micorrizado y dos tipos de sustrato para la etapa de vivero. Para poder realizar la micorrizacion en las plántulas de pino, se escogió el método de inoculación por medio del suelo del bosque donde se utilizaron cuatro nivele b1, b2, b3 y b4 con 0, ½ , 1, 1 ½ partes respectivamente y dos sustratos (1 Arena, 1 Turba, 1 Tierra del lugar) y (1 arena, 2 turba, 1 tierra del lugar). Para la investigación se utilizó un diseño completamente al azar factorial (dos factores de estudio), teniendo ocho tratamientos con cuatro repeticiones, los resultados obtenidos fueron realizados mediante un análisis de varianza, prueba Duncan, 0.05 y para comprobar la interacción se realizó un análisis de efectos simples. Los parámetros evaluados fueron altura, diámetro de tallo, longitud de raíz, peso fresco de la raíz y de la parte aérea, peso seco de la raíz y parte aérea. Según los resultados obtenidos se mostraron significancia para algunas variables de respuesta donde se mostró que los niveles de suelo micorrizado b3 y b4 permiten obtener mejores resultados en la altura, peso seco de la raíz y peso seco de la parte aérea. Así mismo se vio que los significancia en la interacción para los niveles de suelo micorrizádos y los sustratos. Al comparar las plantas micorrizadas frente al control mostraron tener valores altos frente aquellas que no contenían el inoculo, mostrando así que las micorrizas tienen un efecto en las plantines de pino.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2015-05-06T06:22:15Z
|
Subjects: | PINO, PINUS RADIATA D. DON, SUELO MICORRIZADO, LA PAZ (BOLIVIA), ESTACIÓN EXPERIMENTAL COTA COTA (LA PAZ, BOLIVIA), |
Online Access: | http://hdl.handle.net/123456789/5606 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|