Comportamiento agronómico de tres variedades de avena (Avena sativa L.) con aplicación de materia orgánica, en la Estación Experimental de Choquenaira
El estudio se llevó a cabo en la Estación Experimental de Choquenaira durante el periodo (2011 - 2012), que se encuentra ubicada en la comunidad de Choquenaira del Municipio de Viacha de la Provincia Ingavi del Departamento de La Paz. Esta región se encuentra situada a 3800 m.s.n.m, en la zona se registra una temperatura de mínima promedio de -3°C y una máxima de 18°C con una humedad relativa media anual de 57 % y una precipitación promedio anual de 600 mm. Los objetivos fueron evaluar el comportamiento agronómico de tres variedades de avena Águila, Gaviota y Texas, determinando el efecto de aplicación de materia orgánica (estiércol de ovino). La semilla utilizada en estudio fue procedente de la empresa productora de semilla SEFO-SAM del departamento de Cochabamba, estas variedades tienen características genéticas definidas. El estudio de comparación se realizó bajo el diseño de bloques al azar con parcelas divididas con nueve tratamientos y tres repeticiones. Las variables de respuesta fueron: porcentaje de emergencia, altura de planta, número de macollos por planta, días al macollamiento, días a la floración, días a al estado de grano lechoso, relación hoja tallo, rendimiento de materia verde, rendimiento de materia seca y análisis de costos parciales del cultivo. Con relación a los resultados, de las variables fenológicas no se pudo apreciar diferencias significativas en cuanto a días al macollamiento, días a la floración, y días al grano lechoso, en cuanto a la aplicación de materia orgánica. Para variables de producción o variables agronómicas, la aplicación de materia orgánica, en porcentaje de emergencia se obtuvo diferencias significativas en cuanto a bloques y variedades. Para la variable de altura de planta no se obtuvo diferencias significativas en cuanto a bloques y variedades con la aplicación de materia orgánica. Para la variable de número de macollos por planta con la aplicación de materia orgánica no se obtuvieron diferencias significativas en cuanto a bloques y variedades. Para las variable de rendimiento como ser materia verde por parcela en (t/ha) se obtuvo diferencias significativas con la aplicación de 30 t/ha de materia orgánica, el cual tuvo incidencia positiva en cuanto a las variedades. Para la variable de materia seca por parcela expresado en (t/ha), se obtuvo diferencias significativas entre bloque y variedades con la aplicación de materia orgánica de 30 t/ha. Para la variable de costos parciales bajo las condiciones que se calcularon se observaron que los tratamientos T1, T6, T7, T5 T3, T8 son tratamientos que presentan menor beneficio neto, y se llaman “dominados” los tratamientos T4, T9, presentaron mayor beneficio neto y menores costos variables.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2015-04-27T11:11:29Z
|
Subjects: | FORRAJES, COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE LA AVENA, AVENA, AVENA SATIVA L., FORRAJE DE AVENA, LA PAZ (BOLIVIA), INGAVI (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA), ESTACIÓN EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA (LA PAZ, BOLIVIA), |
Online Access: | http://hdl.handle.net/123456789/5581 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|