Efectos de la estructura familiar en el consumo
I. Introducción. II. Formulación del problema. 2.1 Marco de referencia. 2.2 Forma simplificada de ilustrar la importancia relativa del tamaño, edad y sexo. 2.3 Objetivos y métodos. 2.4 Hipótesis. III. Instrumental. 3.1 La teoría del consumidor y la composición familiar. 3.2 La curva de Engel. 3.2.1 Definición y construcción. 3.2.2 La variable dependiente. 3.2.3 La variable independiente. 3.2.4 Consideraciones económicas. 3.2.5 Características del gasto familiar en La Paz. 3.2.6 Distribución espacial del consumo de algunos productos alimenticios. 3.3 Problemas econométricos en las estimaciones. IV. Las escalas de equivalencia y los efectos de la composición familiar. 4.1 El concepto de escala. 4.2 Escalas nutricionales. 4.3 Escala generalizada. V. Modelo de medición. 5.1 Modelo para medir elasticidad ingreso. VI. Conclusiones. VII. Anexos. VIII. Bibliografía.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
1982
|
Subjects: | TESIS DE GRADO, CONSUMO, ECONOMIA, ECONOMETRIA, INGRESO, MERCADO MONETARIO, ANALISIS ECONOMICO, ESTRUCTURA SOCIAL, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/123456789/3259 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|