"La vaguedad normativa de la Ley del Régimen Electoral 026, respecto a los tipos de votos válidos y nulos en procesos electorales en Bolivia Caso: elecciones generales 2020 en el recinto electoral Adolfo Costas Du Rels"
La presente investigación es de relevancia social y está dividida sistemáticamente en capítulos, tratando el del tema de la vaguedad normativa o falta de claridad, respecto al artículo 161 (tipos de voto) de la Ley de Régimen Electoral 026, la existencia de este fenómeno en determinados casos no permitirá identificar con certeza si un voto es válido o nulo, ya que el contenido de esta deja una libre interpretación, esto generará conflictos y efectos con los participantes en el proceso electoral, toda esta temática no es muy conocida por la sociedad es por eso que el objetivo principal de la investigación es fundamentar la existencia de la vaguedad normativa para darlo a conocer y que pueda justificarse por sí sola. Será necesario también conocer la percepción de la ciudadanía boliviana respecto al tema es por ello que se extraerá información de una caso concreto de estudio (elecciones generales 2020 en el recinto electoral Adolfo Costas Du Rels). Se muestra también en la investigación el sustento teórico, extrayendo las ideas de autores especialistas en la temática, permitiendo aportar significativamente teorías que ayuden a comprender y fundamentar la investigación, demostrando la importancia que tiene el tema. Posteriormente se realizó un análisis de la normativa nacional relacionada con el tema de investigación para observar si estas engranan o se complementan, consultado la Constitución Política del Estado (7 de febrero de 2009) la Ley 026 (30 de junio de 2010) y la Ley 018 (16 de junio de 2010). También se realizó un análisis de la legislación comparada tomando en cuenta países como Perú, Chile y México ya que se pudo acceder a esa información y también porque los procedimientos electorales son parecidos al ámbito nacional. Además se realizó un diagnostico que permite observar la situación actual del problema, mostrando por ejemplo la capacitación al personal electoral, los efectos que genera el problema, como se aplica la técnica legislativa, cual es la cultura de marcaje de la ciudadanía y finalmente se realiza el trabajo de campo correspondiente al caso. En la parte final se desglosa la propuesta, en la cual se elaboró el prototipo de modificación del artículo respecto a los votos válidos y nulos que permita ajustarse más a la realidad boliviana tomando en cuenta varios aspectos, para poder regular de la forma más apropiada, tratando de eliminar en lo posible la vaguedad normativa, también se muestran los mecanismos que ayudaran en la aplicación del mencionado artículo. .
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2022
|
Subjects: | LEY ELECTORAL, ELECCIONES GENERALES, PROCESOS ELECTORALES EN BOLIVIA, |
Online Access: | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29495 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|