Efecto del abono orgánico líquido aerobico en la producción del forraje biohidropónico en triticale (Triticum ssp.) en el Centro Experimental de Cota Cota

El presente trabajo de investigación, se realizó en el Centro Experimental de Cota Cota, dependiente de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, esta se encuentra situada a 15 km al sureste del centro de la ciudad de La Paz en la zona de Cota Cota, Provincia Murillo del Departamento de La Paz, a3445 m.s.n.m. latitud Sur 16º32” y longitud Oeste 68º8‟. El diseño experimental que se utilizó para esta investigación fue el diseño completamente al azar con arreglo bi – factorial con 4 tratamientos y 3 repeticiones, teniendo en total de 12 unidades experimentales, los datos fueron analizados con el software INFOSTAT con las respectivas pruebas de Duncan. Se obtuvo una diferencia muy significativa en el factor Variedad (horizonte y Renacer), lo que indica que este factor influyo de manera importante en la investigación. Particularmente en la variable altura de planta. Se pudo observar que en el análisis de varianza, no existió significancia en el factor Dosis de Aola (%) lo que indica que este factor no influyo en la variable altura de planta. También se pudo observar que en el análisis de varianza, se tiene una significancia muy alta en la interacción de los factores variedad de Triticale (Horizonte y Renacer) y dosis de Aola (%) lo que indica que esta interacción de factores influyo en la variable altura de planta En la Prueba de Duncan α = 0,05 para la altura de Triticale, se observó que existen dos grupos de los cuales la variedad Horizonte es la más diferenciada porque tiene el mayor porcentaje en promedio de altura de planta con 11,59 cm que es significativamente superior a la otra variedad renacer. Utilizando la prueba de medias de Duncan al 5 % en la evaluación de altura de planta, de la interacción de variedad y dosis de Aola, se observó la presencia de tres grupos bien diferenciados. El tratamiento que obtuvo mejores resultados en cuanto a altura de planta fue el tratamiento V1D2 (variedad Horizonte con dosis 35 % de Aola) con un promedio de 12,53 cm de altura de planta. Y los resultados más bajos obtuvo el tratamiento V2D2 (variedad Renacer con dosis de 35 % de Aola). Los resultados demuestran que el cultivo Triticale variedad Horizonte asimila mejor los componentes del abono liquido aeróbico (Aola), siendo una variedad de reciente aparición, se puede recomendar para su producción. Con un coeficiente de variabilidad de 14,9 lo que indica que hubo un manejo correcto en el manejo del cultivo durante la investigación. Se pudo observar que en el análisis de varianza, no existió significancia en el factor variedad de semilla de Triticale (Horizonte y Renacer) lo que indica que este factor no influyo en la variable rendimiento de materia verde. Se obtuvo una diferencia muy significativa en el factor dosis de Aola, lo que indica que este factor influyo de manera importante en los resultados obtenidos de esta variable. También se pudo observar que en el análisis de varianza, no existió significancia en la interacción de los factores variedad de Triticale (Horizonte y Renacer) y dosis de Aola (%) lo que indica que esta interacción de factores no influyo en la variable rendimiento de materia verde. Según la prueba de medias Duncan al 5 % indica que existió una similitud estadística en los tratamientos D2, D3, D4 con dosis de Aola (35%,45%,55%) pero también indica que el tratamiento D3 (dosis de 35% de Aola) obtuvo mejores resultados con 2,78 kg/0,20 m2, a diferencia de los demás tratamientos. También se observa que el tratamiento con agua obtuvo los rendimientos más bajos con 1,5 kg/0,20m2. Los datos de materia seca se obtuvieron resultados similares, pero el que obtuvo mejores resultados es el tratamiento V1D4 (variedad horizonte con dosis de 55 % de Aola) con 23 % de materia seca. Se pudo observar que de igual manera que en el rendimiento de materia verde, el tratamiento V1D4 obtuvo los mejores rendimientos de materia seca, con 0,674 kg/0,20 m2. Esto demuestra que el Triticale variedad Horizonte administrando una dosis de 55% de Aola en un sistema hidropónico obtuvo mejores resultados en cuanto a rendimiento de materia cerca, y posteriormente se puede recomendar para posteriores formulaciones para alimento pecuario. El mayor valor de proteína cruda se presenta en los tratamientos V1D1, V1D2. Con un porcentaje de proteína cruda de 17 % lo que indica que estos tratamientos con tiene un porcentaje alto con relación a los demás tratamientos. Los tratamientos que obtuvieron los porcentajes de proteína cruda más bajos son V2D3, V2D4 con 15 % de proteína cruda. El análisis químico del abono líquido AOLA que se utilizó en el experimento, muestra que presentó un pH de 8,79 que corresponde a una calificación de pH básico, para los cultivos es adecuado y sin ningún problema. La conductividad eléctrica es 1,42 mS/cm que sin embargo en la difusión que se realiza para su aplicación a la planta, su valor disminuye. El nitrato fue de 102,89 mg / L NO3; el fósforo fue de 59,07 mg / L P; el potasio tuvo 321,65 mg / L K; el hierro 0,202 mg / L Fe; el cobre fue 0,003 mg / L Cu y zinc tuvo 0,014 mg / L Zn. Estos valores dan cuenta que se trata de un abono orgánico líquido aeróbico de buena calidad y bastante adecuada para su uso de abono foliar.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Maldonado Jimenez, John Wilver
Other Authors: Chilón Camacho, Eduardo, asesor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020
Subjects:FORRAJE BIOHIDROPÓNICO, TRITICALE, TRITICUM SSP., PRODUCCIÓN DE FORRAJE, CULTIVO DE TRITICALE, FORRAJE VERDE, ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE COTA COTA,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25654
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!